El surf y la comunicación son las dos grandes pasiones de Roberto Flores (Santander, 1.966). Dos motivaciones que en el año 2001, cuando Internet tan sólo empezaba a asomar y a insinuar tímidamente el grado de influencia que tendría en un futuro en nuestras vidas, pudo unir creando de forma visionaria la página web Surfcantabria (https://www.surfcantabria.com/). Desde entonces, son más de 20 años, en la brecha, poniendo al día puntualmente a la comunidad surfera de la región. La faceta comunicadora de Roberto no acaba en la red, continúa con el programa radiofónico Hemisferio Surf, desde donde primero por las ondas y posteriormente por internet, disecciona la actualidad y entrevista a personalidades del deporte de las olas. Más de quince años, cientos de horas de emisión a sus espaldas y 680 programas. Casi nada. Más recientemente, ha saltado a la televisión con los programas #conexionsurfing y #flashsurfing, que se emiten en Surfchannel. Donde ha realizado y realiza tanto tareas de presentación como de redacción de guiones. Dos formatos de éxito y con aceptación, pues ya van por la sexta temporada. El gran comunicador y el rostro y la voz del surf en España tiene una tercera pasión, tal vez no tan conocida, pero muy importante. Roberto se confiesa seguidor del Racing de Santander, un conjunto muy vinculado a su vida, por cuestiones familiares, y al surfing.
![]() |
Roberto Flores, media vida vinculada a la comunicación. |
-Creo que tu afición por el Racing te viene de familia...
-Correcto, de mi padre, Ricardo Flores, conocido como ‘Timimi’ y que jugó con el Racing a
finales de la década de los 40. Me acuerdo que cuando no tenía colegio me
llevaba a los viejos campos de sport, salía al césped, me subía a las gradas y
entraba a los vestuarios. El era amigo
de Terio, el mítico utillero. Vi muchos partidos del Racing en esos viejos
campos, al Madrid, Barcelona, los duelos con el Athletic Club y toda la gente
que venía de Bilbao... Grandes gestas, descensos y ascensos, una época dorada
de fútbol auténtico.
-¿Nunca te tiró
practicar fútbol? ¿Cómo se tomaron en casa que te decantaras por el surfing?
-Jugué desde muy pequeño, en la playa, con mi padre y otros
ex jugadores del Racing, en la zona del Chiqui, tengo grandes recuerdos. Jugué
desde benjamines en fútbol playero y posteriormente en fútbol campo con el
Cervantes, equipo vinculado al Colegio Salesianos, donde estudiaba. Mi puesto habitual era extremo izquierdo. No
se me daba mal; tenía buena zurda. Respecto al surf, llegó a mi vida a los 16
años, en 1982, y entró en vena rápidamente; dejé de jugar al fútbol e incluso
dejé de ir a ver al Racing los domingos; las olas comenzaron a ser mi prioridad. Mi
padre no le dio importancia, es más, una vez jubilado, me decía cada día cómo
estaban las condiciones de mar cuando volvía del Camello de jugar a las palas y
darse un cole en el mar.
-¿Cómo has vivido la última
década de tempestad del Racing?
- Si los elementos en
forma de olas y el calendario de la LFP coinciden, ¿por qué optas? ¿Olas en el Sardinero o
partidito en los Campos de Sport?
-Lo tengo claro,
ahora las olas pueden esperar. Llevo
unos años acudiendo a los campos con mis hijos, ellos juegan al fútbol y es una
sensación especial cómo lo han vivido desde que nacieron, conociendo ellos
ahora la historia de su abuelo y viendo las fotos en la pared de la casa de mis
padres con los equipos de su vida, el Rayo Cantabria, el Racing y el Club
Deportivo Logroñés.
- ¿Quién ha sido para
ti el Kelly Slater del Racing?
-Mi padre me hablaba
de Alsúa, Oscar... Pero yo vi jugar
muchos años a Quique Setién, nuestro 10, por su estilo y elegancia con el balón
en los pies, era ‘El Maestro’.
![]() |
Un surfista y un racinguista de pro. |
- El Racing es un
equipo muy vinculado al Surf en España…
En su autobús, vía Francia, llegó la primera tabla... Da la sensación
que, como otras muchas cosas, no hemos sabido venderlo.
-No tengo la más
mínima duda. Aúpa Racing.
No hay comentarios:
Publicar un comentario