Olas de calor, pavorosos incendios, truculentos asesinatos, romances, elecciones generales... ¡Y una mierda! Si el verano de 2023 pasará a la historia será sin duda por la publicación de Surf or die... Of Laughter VI. Once nuevos e impactantes relatos con los que el mítico y legendario Jon Satrústegui ajusta de una vez por todas las cuentas pendientes que tiene con un deporte que le ha dado todo, pero al que el éxito y popularidad ha cambiado hasta el punto de hacerlo irreconocible para sus más viejos seguidores.
Relatos: Una verdad incomodísima - Español para surfistas - Surfing Kid VI - Calma total - Juego de sillines - La playuca - Papá, no quiero ser surfista - Papá, quiero ser surfista - Surfer a los cuarenta - Sin locales no hay paraíso - Magasurf
Fue el poeta y hombre de armas Jorge Manrique quien dijo hace ya más de
500 años aquello de “cualquier tiempo pasado fue mejor”. Recientes investigaciones han descubierto que
la mente se aferra a los buenos recuerdos, dejando atrás los malos, como mecanismo
para resistir y mantener una actitud positiva ante la vida. En el mundo del
surf, ni clásico de la poesía universal ni ardid psicológico ni leches,
CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE MEJOR es una
verdad incontestable, un dogma de fe incuestionable, aquí o en Bali, en Hawaii
o en Australia, en California o la Conchinchina. No dejes que te cuenten
milongas de tablas más accesibles y mejores, revolución tecnológica y de
materiales, surfaris más asequibles. Ni los vuelos low cost más tirados de
precio, ni una tabla con motor que te ahorre remar para llegar al pico, nada
absolutamente nada compensa la masificación ni la popularización del surf
actuales. Esto lo saben bien Jon Satrústegui, El Oso y Armando Leza, que
alternan su masoquista rutina de surfing
en las sobreexplotadas y pobladas playas del siglo XXI con el recuerdo
nostálgico y dañino de un pasado glorioso de picos solitarios y olas para ellos
solos que por desgracia nunca volverá. ¿Resistirán como los últimos miembros de
una heroica resistencia de surfistas locales o finalmente claudicarán ante el
empuje de las nazarenas oleadas de nuevos practicantes, decidiendo colgar la
tabla y el traje de neopreno para siempre? La respuesta la encontrarás entre
estas páginas que describen una realidad del surf completamente alejada de la
almibarada, como un episodio de Los vigilantes de la playa, que intentan
vendernos, solo apta para los que ya practicaban el surfing antes de que la promoción y la
sobreexposición indiscriminadas lo
estropeasen todo.
 |
La fotografía de la portada es obra del surfista y fotógrafo Sergio García. |
Eduardo Illarregui Gárate se escapa de la espuma de los tópicos surferos
y eso es de agradecer. No hay melenita rubia al viento ni postureo playero con
la tabla clavada en la arena. Su mirada crítica desde la ola nos deja maniobras
potentes y mordaces con reflexiones interesantes y alguna salpicadura de humor.
Huye de ese surf de anuncio que lo mismo sirve para vender un coche o unos
cereales. No hay bikinis ni puestas de sol, sino el áspero día a día de la
gente de a pie que disfruta/sufre esta pasión. Para Eduardo lo importante es el
placer de subirse en la tabla y eso lo ha hecho durante mucho tiempo, para
captar esa esencia plástica de una actividad que es mucho más que un deporte.
Eduardo Illarregui fue un pionero en escribir libros sobre surf en
español, algo en lo que los anglosajones nos llevan décadas de ventaja y
reconocimientos. Su extensa saga de Surf
or Die… of laughter ha hecho del personaje de Jon Satrústegui, algo así
como su alter ego, un gurú del surfing y la cultura de playa que nos está
dejando el siglo XXI, no siempre tan festiva y con su cara B.
Fran Díez Gutiérrez. Periodista y escritor
Título: Surf or die... Of laughter 6
Subtítulo: Remando contra las series
Páginas: 147
Autor: Un servidor
Autor de la portada: Sergio García González
Puntos de venta: Los habituales
No hay comentarios:
Publicar un comentario