La publicación de mis libros me ha servido, entre otras cosas, para conocer a un puñado de personas del mundillo del surf. Uno de estos es Stephan Weckert, propietario de la tienda de surf de productos ecológicos Kun-tiqi, al que he podido entrevistar varias veces y conocer así un enfoque diferente al negocio que se genera entorno a las olas. Precisamente en el número 206 de la revista 3sesenta aparece una intenta, extensa, y espero que interesante, entrevista a este alemán con inquietudes conservacionistas y medioambientales que un buen día decidió instalarse en Cantabria.
![]() |
Titular de la entrevista. |
En la serpenteante carretera
que lleva de Loredo a Langre, entre árboles y bucólicos prados con vacas
pintas, se encuentra, a un lado del camino, como una rara avis, el taller de Kun_tiqi
Surfboards; al frente del mismo está Stefan
Weckert, un alemán al que un viaje relacionado con su carrera
universitaria a Ecuador y el cierre de Clark Foam en 2004 le abrieron la
conciencia, a lo contaminante que es la industria del surf y lo agresiva que es
con el planeta. Como la aldea de irreductibles galos de Astérix y Obélix, el
pequeño taller de maderas de balsa resiste
con su filosofía de respeto al Medio Ambiente y productos de comercio justo el poderío
y el empuje cada vez mayores de las tablas de ‘corchopan’ y la mentalidad
del usar y tirar que nos invaden.
Para leer el resto de la entrevista, adquirir el número 206 de la 3sesenta en tiendas de surf, kioscos... ¡NO DEJEIS QUE EL PAPEL MUERA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario